.
.
.
..
GasCuña, Vaoclouse y Ródano, de estas tres zonas escogemos los mejores vinos por su calidad / precio.
.
JEAN PAUL BLANCO
Origen: Francia
Zona: Gascuña
Varietal: Colombard 75%, Ugni Blanc 25%
Alcohol: 11,5% Añada: 2015
Enólogo: Samantha Bailey
Elaboración: Mientras son trasladadas a la bodega, las uvas son enfriadas con C02, luego una peculiar maceración de 5 a 15 horas, tras ello la prensa neumática y el desfangado. La fermentación alcohólica empieza con levaduras cultivadas y cuando la fermentación es completa se cria sobre lias para reterener la máxima frescura.
Notas de Cata:Una nariz muy suave con toques de albahaca, hierba recién cortada y guayabas. El cremoso paladar continua con más frutas verdes, higos y flores.
Perfecto con: como aperitivo, pescados, verduras y ensaladas.
FICHA TÉCNICA
FICHA TÉCNICA SEMI SEC
JEAN PAUL ROSADO
Origen: Francia
Zona: Gascuña
Varietal: Tannat 50%, Merlot 25%, Cabernet Franc 25%
Alcohol:11,5% Añada: 2015
Enólogo: Samantha Bailey
Elaboración: El secreto de la vinificacion del rosado es capturar todos los delicados aromas y sabores de las variedades tintas además de conseguir ese color brillante que sólo otorgan la experiencia de vinificar blancos.
Notas de Cata: con un vívido color a fresa y atractivos aromas de bayas rojas y frutas. Seco, con amplio sabor a frutas y una ligera crujiente acidez al final. Un rosado fácil de beber con gran carácter.
Perfecto con: aperitivos, ensaladas, pescados a la brasa y pollo.
JEAN PAUL TINTO
Origen: Francia
Zona: Vaucluse
Varietal: Grenache 80%, Syrah 20%
Alcohol: 12,5% Añada: 2015
Enólogo: Equipo de Boutinot en Francia
Elaboración: El tinto está hecho predominantemente con las variedades garnacha y syrah de los vinos del país de Vaucluse. La tradicional base de la viticultura del Ródano se utilizar para la vendimia, parte manual y parte automática.
Las uvas son fermentadas en cubas y enfriadas para relentizar el proceso de la fermentación y ganar así en sabores a fruta. La maceración ocupa de 5 a 10 días antes del prensado neumático.
Notas de Cata: aromas a cálido otoño con textura a ciruelas y fresas en el paladar, convirtiéndolo en un delicioso y sencillo vino de medio cuerpo, suave, afrutado y muy bebible, pero suficientemente serio para acompañar la comida.
Perfecto con: carnes a la parrilla, cocidos , pizzas y quesos.
SÉGURET VILLAGES
Origen: Francia
Zona: Ródano
Varietal: 90% garnacha 10% shiraz
Alcohol:14,5% Añada: 2012
Enólogo: Eric Monnin
Elaboración: Algunas de las viñas tienen más de 50 años o incluso más, los suelos arcillosos de caliza, la baja producción y la lenta fermentación continúan con una larga maduración en barricas de roble francés. Todas las uvas son recolectadas a mano. Tradicional fermentación utilizando exclusivamente levaduras salvajes y “remontages” para favorecer todo el potencial de las uvas y sus pieles.
Madura 24 meses en barricas de roble francés.
Notas de Cata:Un rico, elegante y afrutado fántástico vino del ródano.
Un clásico fino con estructura. Intensas notas de vainilla, cerezas y especias en la nariz y sabores de guindas y chocolate en el paladar.
Perfecto con: cualquier tipo de carne y cazuelas o cocidos.
CHARLES CHEVALIER
Origen: Francia
Zona: Champagne
Varietal: Pinot Noir 50%, Chardonnay 30%, Pinot Meunier 20%
Alcohol:12%
Enólogo: Francis Tribaut
Las viñas están plantadas en un suelo de tiza que anima a las raíces crezcan profundamente en la tiza, proporcionándoles agua y calor. El viñedo Pinot Noir en Aÿ tiene una orientación sur soleado en pendiente, que permite a las uvas alcanzar una excelente madurez. Tratamos de llevar a cabo prácticas sostenibles y respetuosas del medio ambiente que sea posible. La cosecha se realiza siempre a mano y por lo general se lleva a cabo entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre.
Las uvas son presionadas y el jugo se trasiega a un tanque donde se deja reposar durante al menos 12 horas. El jugo claro es trasegado y junto con la levadura se deja fermentar a una temperatura fresca, aproximadamente 15-17 Cº. Después de un corto período de maduración y posterior fermentación, el vino se embotella con una adición de levadura para permitir la secundaria fermentación. Notas de cata: fresco y redondo con notas de manzana golden, nuez, limón y pan tostado con un toque de caramelo, buen equilibrio y acidez y un final enérgico.



Compártelo